Salsas Mojo

El toque picante y sabroso de que une a Canarias

En el archipiélago canario, donde el mar abraza cada isla y los paisajes volcánicos inspiran la vida diaria, hay una tradición que da carácter y alma a la cocina: las salsas mojo rojo y mojo verde. Estas recetas caseras han sido parte esencial del recetario canario durante generaciones, convirtiéndose en símbolo de sabor y hospitalidad.

Mojo rojo: fuerza y tradición

El mojo rojo destaca por su sabor intenso, picante y especiado. Se elabora con ajo, pimienta roja, comino y aceite, dando como resultado una salsa vibrante, ideal para acompañar las populares papas arrugadas, carnes asadas y quesos curados. Cada cucharada es una declaración de carácter.

Mojo verde: frescura y suavidad

El mojo verde, más suave y herbal, se prepara con cilantro o perejil, ajo, aceite de oliva y vinagre. Es perfecto para pescados frescos, verduras a la plancha o como aderezo para ensaladas. Su sabor evoca los campos, el aire costero y el espíritu natural de Canarias.

Herencia compartida entre islas

Aunque cada isla y cada familia tiene su propia manera de preparar el mojo —unas más picantes, otras más suaves o con ingredientes secretos— lo que nunca cambia es el cariño con el que se elabora. El mojo es mucho más que una salsa: es una forma de compartir, celebrar y saborear la cultura canaria.

Consejo gastronómico: si visitas cualquier isla de Canarias, no te vayas sin probar un mojo casero. Ya sea en un restaurante, una casa rural o un mercado local, descubrirás cómo este condimento convierte cualquier comida en una experiencia memorable.

Artículos relacionados

Ir al contenido